Agua Clara
08:00 - 08:45
Agua Clara
La clave del éxito es el fortalecimiento continuo de las medidas preventivas en el BC/FT/FPADM.
Licda.
Vielka Villarreal
- Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)
(Panama)
[cv]
Licda.
Vielka Villarreal
Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)
- Panama
Curriculum Vitae:
Ha laborado por más de veinte años en el sector bancario. Es especialista en áreas de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, seguridad e investigación bancaria, operaciones bancarias y sucursales. Especialista certificada en Anti-Lavado de Dinero (CAMS) por la Association of Certified Anti-Money Laundering Specialist (ACAMS). Posee una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo de la Universidad Interamericana de Panama, Maestría en Docencia Superior de Isae Universidad y un Postgrado en Alta Gerencia de la Universidad Interamericana de Panama. Es Licenciada en Banca y Finanzas de la Universidad Interamericana de Panama. Además, posee un Técnico en Operaciones Bancarias otorgado por el Instituto Bancario Internacional, y un Diplomado en Auditoria Forense e Investigativa otorgado por la Universidad Latina de Panamá.
08:45 - 09:30
Agua Clara
Third Party, Due Diligence & Transformación Digital: ¿Cómo gestionar riesgos y no morir en el intento?
Abogado
Jimena Alguacil Césari
- Riskallay
(España)
[cv]
Abogado
Jimena Alguacil Césari
Riskallay
- España
Curriculum Vitae:
• Abogada argentina y española (Universidad Complutense, Madrid, y UNCuyo, Argentina).
• CEO de Riskallay
• CEO de The Boards & Committes
• Fundadora de TOTH Compliance
• Directora de Compliance Sin Fronteras.
• Directora de la Especialización Online en Compliance en Aden International Business School.
• Directora del Máster en Compliance en Aden International Business School.
• Profesora de Compliance en ESADE Law School y en Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
• Profesora en la Universidad Complutense de Madrid.
• Profesora en el Tech de Monterrey, México
• Profesora en el Diplomado en Compliance en la Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires.
• Profesora en la Universidad Simón Bolivar, Bolivia.
• Profesional acreditada por Internationally Certified Compliance Professional.
• Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales.
• Autora de publicaciones en revistas jurídicas y obras bibliográficas.
09:30 - 10:15
Agua Clara
Entendiendo la aplicación y los alcances de las listas sancionatorias ante las entidades financieras y no financieras.
Licenciado en Administracion Comercial
Juan Carlos Medrano Castro
- JA Global Compliance Corp.
(EE.UU.)
[cv]
Licenciado en Administracion Comercial
Juan Carlos Medrano Castro
JA Global Compliance Corp.
- EE.UU.
Curriculum Vitae:
JUAN CARLOS MEDRANO CASTRO
Experto en el área de antilavado de dinero con más de 20 años de experiencia en el sector financiero internacional, muchos de ellos en la posición de Compliance Officer en diferentes instituciones financieras. Ha ejercido cargo de Director de Banco como miembro de Junta Directiva aprobado por la Oficina del Control de la Moneda de Estados Unidos (OCC) Así mismo ha ejercido cargo de examinador.
Presidente y fundador de J&A Global Compliance, firma especializada en temas regulatorios específicamente BSA/AML y OFAC, realizando revisiones independientes, así como asesorando en el diseño y manejo del programa de cumplimiento de instituciones financieras en Estados Unidos, América Latina y el Caribe.
Asesor en materia de BSA/AML OFAC para instituciones financieras de Florida, Puerto Rico y Latinoamérica.
Ha sido conferencista en la materia, incluidas conferencias sobre el Programa de Sanciones de OFAC contra el Gobierno de Venezuela. Además, ha sido conferencista para la organización Crime Stopper capitulo Panamá, FELADE, ACAMS; entre otros
Licenciado en Administración Comercial titulado por la Universidad Central de Venezuela (UCV) con Especialización en Planificación Global, certificado como Especialista en Anti-Lavado de Dinero y miembro activo de ACAMS, ASOCIACION DE OFICIALES DE CUMPLIMENTO DE ESTADOS UNIDOS Y LA ASOCIACION DE ESPECIALISTAS EN SANCIONES. Además, ha completado el curso de la ABA National Compliance School.
El Licenciado Medrano es Profesor invitado por la Universidad de la Paz de las Naciones Unidas en la Catedra de Antilavado de Dinero y otros delitos, y actualmente esta dirigiendo el grupo de expertos para la creación de la primera certificación en español en listas y sanciones internacionales a ser ofrecida por dicha universidad.
Por último, el Licenciado Medrano es Vicepresidente a nivel Global de la Fundación para el Estudio de Delitos de Lavado de Activos y otros Delitos (FELADE) además, ha sido reconocido por ACAMS como profesional destacado en el tema de antilavado de dinero.
10:15 - 11:00
Agua Clara
¿Cuál es el mejor momento de hacer Onboarding Digital para el conocimiento de colaboradores?
Lic.
Luis Ramiro Díaz
- Risk Consulting Global Group
(Colombia)
[cv]
Lic.
Luis Ramiro Díaz
Risk Consulting Global Group
- Colombia
Curriculum Vitae:
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, con visión holística para hacer negocios, más allá de Debe/Haber y Saldo. Consultor especializado, generando ideas para resolver situaciones organizacionales que parecen no tener solución.
Docente universitario por gusto a la reflexión con millennials y centennials. Conferencista nacional e internacional con más de cinco mil horas de experiencia. Le ha encontrado el gusto al golf, le apasiona este deporte de continua enseñanza que aplica a su trayectoria profesional cuando acompaña en la consultoría organizaciones, públicas y privadas.
La Certificación Internacional en Prevención del Lavado de Activos y Delitos, FELADE y Universidad para la Paz, ha sido uno de sus estudios más satisfactorios en los últimos años. Un lector curioso sobre la innovación y nuevas tecnologías. Orientado a la excelencia en el desarrollo de proyectos relacionados con la Gestión de Riesgos, AML, Programas de Cumplimiento y Anticorrupción, Prevención de Fraudes y Gobierno Corporativo.
Es socio fundador de la firma Risk Consulting Global Group , donde se desempeña como CEO, esta firma cuenta con más de 1200 clientes en LATAM, prestando servicios en materia de gestión de riesgos AML/CFT.
11:00 - 11:45
Agua Clara
Herramientas para agilizar el proceso de debida diligencia a clientes colombianos.
Lic.
Juan Pablo Rodríguez Cárdenas
- Rics Management
(Colombia)
[cv]
Lic.
Juan Pablo Rodríguez Cárdenas
Rics Management
- Colombia
Curriculum Vitae:
• Abogado Penalista y con certificaciones en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo; Blockchain y Disrupción Tecnológica; GRC; Implementador y Auditor Líder de la ISO 37001 de 2016; Profesional en Compliance y Antilavado de Dinero.
• Consultor de Asobancaria, Asofiduciaria, AFIC, Fasecolda y Asojuegos. Asesor Penal y Consultor Antilavado y Antifraude de diferentes entidades financieras y empresas. Conferencista local e internacional en América, el Caribe y España.
• Profesor de Postgrado en Colombia, España, Argentina y Panamá y autor de diferentes artículos especializados en publicaciones internacionales.
• Socio de rics management Colombia, Director & Socio de rics management Panamá y Director & Socio de rics management Guatemala.
12:00 - 13:15
Almuerzo
13:15 - 18:00
Ver actividad en Sala Plenaria
Pedro Miguel
08:00 - 08:45
Pedro Miguel
Nuevos lineamientos de la supervisión con EBR y su seguimiento para el Sector Cooperativo.
Licenciada en Contabilidad
Astrid Hidalgo
- IPACOOP
(Panama)
[cv]
Licenciada en Contabilidad
Astrid Hidalgo
IPACOOP
- Panama
Curriculum Vitae:
Formación Académica:
Licenciatura en Contabilidad - Universidad Especializada del Contador Público Autorizado.
Maestría en Auditoría con énfasis en Auditoría Forense - Universidad Especializada del Contador Público Autorizado.
Diplomado en Riesgo y Cumplimiento para Cooperativas - Universidad de Panamá
Diplomado en Auditoria Financiera para Cooperativas - Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Experiencia
Experiencia de más de 8 años en el sector cooperativo en departamentos de Contabilidad y Cumplimiento.
Desde el 2018 se desempeña como Auditora de Cooperativas, en la Dirección de Auditoria de Cooperativas, en el Departamento de Investigaciones Especiales del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo.
LICDA.CONTABILIDAD-CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO
Laura Rodríguez
- IPACOOP
(Panama)
[cv]
LICDA.CONTABILIDAD-CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO
Laura Rodríguez
IPACOOP
- Panama
Curriculum Vitae:
Formación Académica
Licenciatura en Contabilidad-Universidad de Panamá.
Diplomado en Auditoria Financiera para Cooperativas - Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología.
Profesorado en Educación Media con Especialización en Contabilidad.
Experiencia
Desde el 2018, Auditor de BC/FT/FPADM - Dirección de Auditoria de Cooperativas-Departamento de Investigaciones Especiales - Instituto Panameño Autónomo Cooperativo IPACOOP.
Sector Cooperativo, con más de 15 años en varias áreas de la Estructura de una Cooperativa.
08:45 - 09:30
Pedro Miguel
Delitos contra la propiedad intelectual como delito precedente de Blanqueo de Capitales.
Marissa Lasso de la Vega
- ALFARO, FERRER & RAMÍREZ (AFRA)
(Panama)
[cv]
Marissa Lasso de la Vega
ALFARO, FERRER & RAMÍREZ (AFRA)
- Panama
Curriculum Vitae:
Marissa Lasso de la Vega Ferrari es una abogada con treinta años de experiencia en la práctica privada en la firma de abogados ALFARO, FERRER & RAMÍREZ (AFRA) donde ha dirigido el equipo responsable de la estrategia de protección y defensa de la propiedad intelectual (marcas, patentes, derechos de autor) y ha representado a diversos sectores en litigios por infracción de marcas, infracción de derechos de autor y competencia desleal.
Ha impulsado la creación e implementación de una organización sin fines de lucro en Panamá: ALIANZA CONTRA EL COMERCIO ILICITO cuya misión es educar y promover normas y acciones contra la comercialización de productos ilícitos en el territorio, en tránsito y a través de redes sociales, resaltando el vínculo de estas actividades con el crimen organizado.
Ha sido reconocida como destacada profesional por las principales agencias de ranking con titulos como: Influential Woman in IP; "The World's Leading Corporate Trademark Professionals", "Who's Who"; "Hall of Fame"; "IP Stars"; " Best Lawyers in Panama" "International Client Choice Award for Trademarks"
09:30 - 10:15
Pedro Miguel
Los retos del programa y del profesional en Cumplimiento.
Abogada
Karine Eslar
- Dias Eslar & Amaral
(Brasil)
[cv]
Abogada
Karine Eslar
Dias Eslar & Amaral
- Brasil
Curriculum Vitae:
Karine Aparecida de Oliveira Dias Eslar
Advogada com formação e experiência em direito empresarial, especialista em compliance com certificação pela UCEMA –Universidad del Cema – Buenos Aires - Argentina. Mestre em Direto, Relações Internacionais e Desenvolvimento pela Pontifícia Universidade Católica de Goiás. Possui curso de interpretação das normas ISO 19600 e 37001 pela Bureau Veritas/IEL e Curso em compliance pelo INSPER, com formação em DPO pela Tradius Educacional. Professora do curso de extensão da PUC-GO em compliance e lei anticorrupção, Coordenadora do curso de pós-graduação em Compliance, riscos e lei anticorrupção pelo Instituto Monte Pascoal. Palestrante sobre temas legais e compliance, tendo ministrado aulas de direito na Faculdade Cambury, unidade Goiânia, bem como na Universidade de Buenos Aires - UBA para o curso de tradutor público em língua portuguesa. Especialização latu sensu em Direito do Trabalho, Processo do Trabalho e Direito Previdenciário pela PUC/Goiás. Exerceu a Presidência da Comissão da Mulher Advogada da OAB/GO na gestão 2010/2012. Foi conselheira do Conselho Estadual da Mulher/GO. Autora do livro: A arbitragem como meio de solução de conflitos no âmbito do Mercosul. Coautora das obras: 1 - Lei anticorrupção e temas de compliance, editora Juspodium, 2017. Artigo: Como avaliar a efetividade de um programa de compliance. 2 - Compliance na saúde, presente e futuro de um mercado em busca de autorregulação, realização da Revista Diagnóstico e Grupo Criarmed, com apoio da ABRAMED, ANAHP, ABRAIDI, patrocínio da Extera e Abimed, 2016. Artigo: Ética como diferencial competitivo e as consequências da conduta antiética. 3 - Manual de Compliance. Coordenador Christian K. de Lamboy. Promovido pelo Instituto ARC. Artigo: Ética, Compliance, Transparência e Sustentabilidade – o que podemos esperar do futuro enquanto trabalhamos o presente com as armas que temos hoje.
10:15 - 11:00
Pedro Miguel
Principales oportunidades de mejora identificadas dentro de procesos de auditoría a programas de prevención de AML y las expectativas de entidades financieras internacionales.
Ingeniero de Sistemas
Susana Pino
- PwC Panamá
(Panama)
[cv]
Ingeniero de Sistemas
Susana Pino
PwC Panamá
- Panama
Curriculum Vitae:
Directora de PricewaterhouseCoopers en Panamá, Líder de la práctica de Risk Assurance Services, es ingeniero de sistemas y post grado en Seguridad de la Información, con amplia experiencia en la evaluación de controles en diversos sectores y procesos de negocio, entre ellos los procesos asociados a la gestión de cumplimiento en Panamá y Centroamérica, revisiones y diseño de la evaluación de riesgo de blanqueo de capitales, diseño de transformación de las áreas de cumplimiento, así como una amplia experiencia en la evaluación de riesgos y controles bajo un enfoque SOX. ha participado en diversas ponencias sobre temas de riesgo y cuenta con la certificación de AMLCA de FIBA.
11:00 - 11:45
Pedro Miguel
La importancia de la regulación de los Criptoactivos en LATAM.
Head of AML & Regulatory
LUANA ROMERO
- Missão Compliance
(Brasil)
[cv]
Head of AML & Regulatory
LUANA ROMERO
Missão Compliance
- Brasil
Curriculum Vitae:
Ejecutiva de Compliance, Gobernanza y Riesgos
Head of AML & Regulatory en la Consultoría Missão Compliance.
Especialista en Cumplimiento y Mercado de Monedas Digitales/Criptoactivos.
Contadora Pública, Conferencista y Profesora Universitaria en cursos internacionales (públicos Latinoamérica e Iberia) en las disciplinas de Compliance, Riesgos, Finanzas, Tecnología Blockchain y Criptoactivos.
Directora Académica en la Especializavión en Compliance Interamericano en la Escuela de Negocios Meritum Business School (Perú).
Directora de Relaciones Institucionales para Latinoamérica en el Instituto Ibero-americano de Compliance.
12:00 - 13:15
Almuerzo
13:15 - 18:00
Ver actividad en Sala Plenaria
Miraflores
08:00 - 08:45
Miraflores
La caja de herramientas para una buena gestión de riesgos.
SUB INTENDENTE - SUPERINTENDENCIA DE SUJETOS NO FINANCIEROS (SSNF)
Giankarlo Vásquez
- Superintendencia de Sujetos No Financieros
(Panama)
[cv]
SUB INTENDENTE - SUPERINTENDENCIA DE SUJETOS NO FINANCIEROS (SSNF)
Giankarlo Vásquez
Superintendencia de Sujetos No Financieros
- Panama
Curriculum Vitae:
GIANKARLO VÁSQUEZ
SUB INTENDENTE
SUPERINTENDENCIA DE SUJETOS NO FINANCIEROS (SSNF)
En abril del 2020 es designado como el Sub Intendente de la Superintendencia
de Sujetos No Financieros.
Licenciado en Banca y Finanzas de la Universidad de Panamá en 2005,
graduándose como miembro del capítulo de honor Sigma Lambda.
Continúa sus estudios en Santiago de Chile, con un Máster en Administración de
Empresas en la Universidad Adolfo Ibáñez en 2009; una Maestría en Banca y
Finanzas en la Universidad de Panamericana en el 2011 y un Máster en Políticas
Públicas con especialización en Finanzas, en Korean Development Institute
(KDI), Corea del Sur en el 2016.
Del 2016 a abril de 2020 estuvo en la Intendencia de Supervisión y Regulación
de Sujetos No Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde
desarrolló varios cargos como: Intendente Encargado, Jefe de Supervisión,
Coordinador del Sector de Zona Libre de Colón y Zona Francas, Coordinador del
Sector Financiero no Bancario y participando como miembro del equipo técnico
de Panamá ante GAFI.
Fue Analista de Proyectos financiados por organismos multilaterales en la
Dirección de Programación de Inversiones del MEF del 2013 al 2015, Jefe del
departamento de Cuentas Corrientes, Analista y Supervisor de Cuentas
Corrientes en la Dirección General de Ingresos del MEF del 2009 al 2013, y Sub
Agente de Ingresos en la Caja del Seguro Social en la provincia de Colón del
2006-2008.
Además, fue expositor en el Panamá Finance, Londres, Alemania y Suiza,
octubre 2018; miembro de la delegación de Panamá en la Cuarta Plenaria de
GAFILAT, Quito, Ecuador, diciembre 2018.
Pasantía en organismos internacionales, Sepblac, Madrid, España, mayo 2018.
Como también realizó el curso de emprendimiento, Babson College, Boston,
Estados Unidos y el Taller de negocios, en la Universidad Adolfo Ibáñez Miami,
FL. Estados Unidos
Abogada / Contador Público Autorizado
Michelle Nicholson
- Superintendencia de Sujetos No Financieros
(Panama)
[cv]
Abogada / Contador Público Autorizado
Michelle Nicholson
Superintendencia de Sujetos No Financieros
- Panama
Curriculum Vitae:
Licenciada en Contabilidad. Universidad Santa María la Antigua.
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Latina de Panamá.
Diplomado de Auditoría de Instituciones Financieras basada en Riesgo. Superintendencia de Bancos.
Profesional con más de 20 años de experiencia en las áreas de auditoría y cumplimiento, dentro de empresas de consultoría y banca. Durante su experiencia profesional ha estado a cargo de procesos de auditoria para entes regulados por la Superintendencia de Bancos de Panamá, así como la Superintendencia de Mercados de Valores y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, tales como: Banco Internacional de Costa Rica, S.A. (BICSA), Banesco (Panamá), S.A. y Subsidiarias, Scotiabank, KPMG, entre otros.
08:45 - 09:30
Miraflores
Disrupción tecnológica en auditoría interna y cumplimiento.
Marelvys Hincapié
- KPMG
(Panama)
[cv]
Marelvys Hincapié
KPMG
- Panama
Curriculum Vitae:
Cuenta con más de 22 años de experiencia en consultorías en Panamá, República Dominicana y Centro América, implementando procesos de cumplimiento regulatorio en el sector financiero y no financiero, así como evaluación de brechas y acompañamiento en la implementación de planes de acción de auditoría interna y gobierno corporativo. Además, ha liderado proyectos de implementación y fortalecimiento de áreas de control organizacional incluyendo el marco de referencia COSO.
Tiene experiencia en evaluación de riesgos, incluyendo riesgos asociados a criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) y ha fungido como líder en proyectos de outsourcing y co-sourcing de auditoría interna en industrias del sector financiero y comercial.
También se ha desempeñado como miembro de la Junta Directiva del Instituto de Auditores Internos de Panamá y ha sido miembro del Instituto de Gobierno Corporativo en Panamá.
Ha sido facilitadora internacional en temas de gobierno corporativo, riesgo, cumplimiento regulatorio y auditoría interna.
09:30 - 10:15
Miraflores
La gestión y efectividad de la reportería ante la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Isabel Pérez Henríquez
- Unidad de Análisis Financiero
(Panama)
[cv]
Isabel Pérez Henríquez
Unidad de Análisis Financiero
- Panama
Curriculum Vitae:
Cuenta con múltiples capacitaciones nacionales e internacionales en materia de prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y prevención del financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Licenciada en Derecho en la Universidad de Panamá, donde también obtuvo un Posgrado en Mediación.
Completo sus estudios de diplomado en “Controles de Prevención del Lavado de Dinero y el Combate al Financiamiento del Terrorismo, según el riesgo al que están sometidos los servicios y productos que ofrecen” en el Instituto Bancario Internacional; cuenta con Maestría en Derecho Comercial de la UIP y Maestría en Docencia Superior de la ISAE.
10:15 - 11:00
Miraflores
¿Son los casinos un cliente de alto riesgo para el Sector Financiero a nivel local?
Licenciada en Derecho y Ciencias Política
Marlene Diaz de Bernal
- CIRSA
(Panama)
[cv]
Licenciada en Derecho y Ciencias Política
Marlene Diaz de Bernal
CIRSA
- Panama
Curriculum Vitae:
FORMACIÓN
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá
Diplomado en Educación, Instituto Tecnológico de Monterrey
Diplomado en Derecho Administrativo, USMA
Diplomado y Maestría en Tributación, UNESCPA
Diplomado en Derecho Penal Acusatorio, Universidad Latina de Panamá
Diplomado en Prevención de Blanqueo de Capitales, Universidad Latina de Panamá
Seminarios en el International Gaming Institute, Universidad de Las Vegas, Nevada:
Operación de Casinos, fraudes en la industria del Juego y políticas AML.
EXPERIENCIA
Asistente legal / Abogada - Guerra y Guerra Abogados
Directora del Depto. Legal y Cumplimiento- Grupo Cirsa Panamá
Licda. en Admnistración de empresas con énfasis en banca y finanzas
Judith Palacio
- Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)
(Panama)
[cv]
Licda. en Admnistración de empresas con énfasis en banca y finanzas
Judith Palacio
Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)
- Panama
Curriculum Vitae:
La Licenciada Judith Palacio De La Cruz tiene una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas, egresada de la Universidad Latina de Panamá en el año 2000.
Cuenta con la Certificación FIBA CPAML, del Año 2017 y la Certificación FIBA AML, del Año 2013.
Inició en la Superintendencia de Bancos en el año 2001 como Auditora Bancaria. A partir del año 2018, desempeña el cargo de Sub Directora de Prevención de Blanqueo de Capitales, en la Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas.
Fue miembro del Comité Técnico de Lavado de Activos del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de otras instituciones financieras. Además, ha sido designada como parte del grupo que atendió la Evaluación del GAFI a Panamá, en los años 2015, 2022 y 2023.
Participa en el Comité de Supervisión Coordinada, de grupos financieros en Panamá y en reuniones de mesas de trabajo interinstitucionales.
Ha participado en Colegios de Supervisores de Conglomerados Financieros y en inspecciones integrales, transfronterizas y otros, de Bancos ubicados en Panamá, Centro y Sur América.
11:00 - 11:45
Miraflores
Estudio de vulnerabilidad del sector ganadero en el lavado de dinero.
Licenciatura en Auditoria
Francisco Vides
- COOSAJO R.L. es MiCoope
(Guatemala)
[cv]
Licenciatura en Auditoria
Francisco Vides
COOSAJO R.L. es MiCoope
- Guatemala
Curriculum Vitae:
Francisco Vides Castañeda
Gerente de Cumplimiento Legal en COOSAJO R.L.
Oficial de Cumplimiento & Oficial FATCA en COOSAJO R.L.
AMLCA & CIPLAD
Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoria (CUNORI-USAC, Guatemala)
Anti-money Laundering Certified Associate (Florida International University-FIBA, Miami-EEUU)
Certificación Internacional en Prevención de Lavado de Activos y
Delitos Financieros (Universidad de la Paz, Costa Rica)
Participación en mesas técnicas con la Intendencia de Verificación Especial (IVE) en Guatemala
Parte del equipo para las evaluaciones MUTUA de país coordinados por Banco Mundial e IVE.
Miembro activo de la World Compliance Association, Guatemala WCA
12:00 - 13:15
Almuerzo
13:15 - 18:00
Ver actividad en Sala Plenaria
Gatún
08:00 - 08:45
Gatún
La confrontación de resultados como parte de las medidas de la debida diligencia.
Abogada/Maestría en Administración de Empresas
Itzel Barnett
- Superintendencia del Mercado de Valores
(Panama)
[cv]
Abogada/Maestría en Administración de Empresas
Itzel Barnett
Superintendencia del Mercado de Valores
- Panama
Curriculum Vitae:
Itzel Barnett A.
Abogada
Post Grado en Administración Marítima
Maestría en Administración de Empresas
Certificada en Gestión de Riesgo.
Actualmente laboro como subdirectora de Prevención de la SMV.
He sido directora encargada de Investigaciones Administrativa y Régimen Sancionador, Directora Encargada de la Dirección de Supervisión, Directora Encarga de la Dirección de Prevención y Secretaria General Encargada de la SMV.
Licenciatura en Contabilidad
Ricardo Jurado
- Superintendencia del Mercado de Valores
(Panama)
[cv]
Licenciatura en Contabilidad
Ricardo Jurado
Superintendencia del Mercado de Valores
- Panama
Curriculum Vitae:
Licenciado en Contabilidad
Oficial de Inspección y Análisis del Mercado de Valores
Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas de la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá
08:45 - 09:30
Gatún
Uso de tecnología para automatizar el rol de cumplimiento y el monitoreo en tiempo real (Big data, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Api's).
Ingeniero Comercial y MBA
Igal Neiman
- Ceptinel
(Chile)
[cv]
Ingeniero Comercial y MBA
Igal Neiman
Ceptinel
- Chile
Curriculum Vitae:
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de New York University.
Director Ejecutivo de Ceptinel, solución SaaS para prevenir corrupción.
Socio Director de DTC Security.
Miembro del Directorio de Insurtech Chile (Asociación de Insuretechs de Chile).
Profesor de Innovación Disruptiva en Ecosistemas Digitales en Universidad Adolfo Ibañez.
Líder de la Comisión Ciberseguridad de Chile-Israel Council.
Miembro de la Mesa de Ciberseguridad de la Comisión Futuro del Senado de Chile.
Previamente desempeñó cargos gerenciales en McKinsey & Company, Banco de Chile, American International Group y Camanchaca y fue Presidente de la Marca Sectorial del salmón chileno.
09:30 - 10:15
Gatún
Confidencialidad del reporte y protección del denunciante: una obligación de la Ley 23 del 27 de abril de 2015.
MBA
Pablo Cordón B.
- Ethikos Global / Integra Advisory
(Guatemala)
[cv]
MBA
Pablo Cordón B.
Ethikos Global / Integra Advisory
- Guatemala
Curriculum Vitae:
Pablo Cordón B. es guatemalteco, administrador de empresas y es MBA por la UNIS Business School en Guatemala. Se ha especializado en programas anticorrupción, ética y cumplimiento. Certificado en el programa LPEC de la Ethics & Compliance Initiative (USA), formación completa sobre el principio Anticorrupción del Pacto Mundial de la ONU, entre otros estudios en la materia.
Es cofundador y Director de Crecimiento de Ethikos Global, empresa con sedes en Guatemala y México así como presencia en 18 países de LATAM; especializada en el desarrollo de tecnología que facilita la práctica del compliance, la administración de los sistemas de denuncia y el entrenamiento efectivo de los grupos de interés.
Ha sido profesor invitado en cursos de ética aplicada para maestrías en diversas universidades de Guatemala y cámaras de negocios de Centro América y Caribe; también ha sido invitado como columnista en varios periódicos y revistas de la región.
10:15 - 11:00
Gatún
¿Cuáles son las características de la nueva generación de Oficiales de Cumplimiento en Latinoamérica?
Periodista
Sergio Reyes Díaz
- Infolaft
(Colombia)
[cv]
Periodista
Sergio Reyes Díaz
Infolaft
- Colombia
Curriculum Vitae:
Líder de contenidos en Infolaft, blog especializado en prevención del LA/FT, fraude y corrupción. Ha publicado más de 2500 artículos informativos para oficiales de cumplimiento y profesionales en gestión de riesgos de LA/FT, hecho que lo convierte en el principal autor latinoamericano de publicaciones en esta materia. Ganador en 2022 del premio de la UNODC a la mejor estrategia audiovisual para generar consciencia sobre el riesgo de LA/FT en las empresas. Periodista y Magister en Comunicación Digital con formación complementaria en análisis de información económica.
11:00 - 11:45
Gatún
El impacto del Gobierno Corporativo en la reportería de FATCA y CRS a la autoridad tributaria.
Abogada
Ivelisse Bonilla
- LAC Legal
(Panama)
[cv]
Abogada
Ivelisse Bonilla
LAC Legal
- Panama
Curriculum Vitae:
Abogada tributaria, directora del Departamento de Tributación Internacional de la firma LAC Legal (LAC Tax). En su devenir profesional ha trabajado para grandes firmas de auditoría en Panamá como BDO, KPMG y PwC, de igual forma ha ejercido cargos públicos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, ejerciendo en este último como jefa del Departamento de Convenios Tributarios Internacionales (2015-2019), experiencia la cual le representar a su país en diversos grupos de trabajo en materia de tributación internacional ante organismos como las Naciones Unidas y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), para la gestión de decisiones sobre las políticas tributarias internacionales de Panamá.
Es Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas egresada de la Universidad Latina de Panamá. Obtuvo los títulos de Postgrado y Maestría en Tributación de la Universidad del Contador Público Autorizado (UNESCPA), Panamá y Máster en Administración de Empresas del INCAE Business School, Costa Rica, así como también ha cursado múltiples capacitaciones nacionales e internacionales.
Miembro desde el año 2015 a la fecha de la International Fiscal Association (IFA) capítulo de Panamá.
12:00 - 13:15
Almuerzo
13:15 - 18:00
Ver actividad en Sala Plenaria
Plenaria
08:00 - 11:45
Ver actividades en salas simultaneas
12:00 - 13:15
Almuerzo
13:15 - 14:00
Conferencia Plenaria
Mitigación del riesgo de Blanqueo de Capitales en el ambiente Cripto.
Guillermo Fernandes
- Blockpliance
(USA)
[cv]
Guillermo Fernandes
Blockpliance
- USA
Curriculum Vitae:
Guillermo es fundador de Blockpliance. Su empresa ha desarrollado un puntaje de riesgo para direcciones de Blockchain, permitiendo que instituciones financieras cumplan con los requisitos regulatorios de AML, BSA y OFAC al proveer servicios a clientes cuyos fondos provienen de cripto activos.
Previamente, co-creó la plataforma de rastreo y monitoreo de Covid-19 Opendemic. Guillermo fue Banquero Privado y Asesor de Inversiones en el Ocean Bank. Inició su carrera en Citibank en el año 2012. Su experiencia en Bitcoin data de ese mismo año. Es graduado Summa Cum Laude de Bentley University y reside en Nueva York.
14:00 - 14:45
Panel
Ciberseguridad: Una nueva era de riesgo asociados a la tecnología.
Raymond Villanueva
- Kaufman Rossin
(USA)
[cv]
Raymond Villanueva
Kaufman Rossin
- USA
Curriculum Vitae:
Raymond es Director de Servicios de Asesoría de Riesgos de la firma Kaufman Rossin. Aporta más de 28 años de experiencia en aplicación de la ley e investigación con énfasis en la Ley de Secreto Bancario, Antilavado de Dinero, Aplicación, Sanciones y Antifraude, así como la colaboración internacional y el intercambio de información. Ray tiene amplia experiencia en la evaluación y mitigación de riesgos y en la realización y supervisión de investigaciones de delitos financieros tanto a nivel nacional como internacional. Además, ha establecido programas de mitigación en las áreas de antifraude, lavado de dinero, regulaciones y controles de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en ingles), y Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA por sus siglas en ingles), entre otros. Ray también ha proporcionado varios testimonios en el Congreso de los Estados Unidos sobre temas de alta importancia nacional.
Antes de unirse a Kaufman Rossin, Ray fue miembro del Servicio Ejecutivo de los Estados Unidos, sirviendo como Agente Especial a Cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Washington, D.C. También fue Director de la Oficina de Operaciones Internacionales de HSI, donde fue responsable de los esfuerzos investigativos globales y diplomáticos de la agencia en más de 53 países en todo el mundo. Ray fue miembro de la Delegación de los Estados Unidos al Grupo de Acción Financiera (GAFI).
Ingeniero Comercial y MBA
Igal Neiman
- Ceptinel
(Chile)
[cv]
Ingeniero Comercial y MBA
Igal Neiman
Ceptinel
- Chile
Curriculum Vitae:
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de New York University.
Director Ejecutivo de Ceptinel, solución SaaS para prevenir corrupción.
Socio Director de DTC Security.
Miembro del Directorio de Insurtech Chile (Asociación de Insuretechs de Chile).
Profesor de Innovación Disruptiva en Ecosistemas Digitales en Universidad Adolfo Ibañez.
Líder de la Comisión Ciberseguridad de Chile-Israel Council.
Miembro de la Mesa de Ciberseguridad de la Comisión Futuro del Senado de Chile.
Previamente desempeñó cargos gerenciales en McKinsey & Company, Banco de Chile, American International Group y Camanchaca y fue Presidente de la Marca Sectorial del salmón chileno.
14:45 - 15:45
Panel
Acciones realizadas en la Región en temas Anti-Corrupción desde una perspectiva de Estado.
Mgster. en Derecho Privado, Gestión Pública y Ciencias Empresariales
Elsa Fernández
- ANTAI
(Panama)
[cv]
Mgster. en Derecho Privado, Gestión Pública y Ciencias Empresariales
Elsa Fernández
ANTAI
- Panama
Curriculum Vitae:
Mgster. Elsa Fernández Aguilar
Actualmente, es Directora General de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI). Preside el Comité del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el período 2023-2024. De igual forma, es docente del Departamento de Derecho Privado, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas con especialización en Mediación, Docencia Superior, al igual que, posee una maestría en Derecho Privado, es doctorada en Gestión Pública y Ciencias Empresariales por el Instituto Centroamericano de Gestión Pública (ICAP) de Costa Rica, entre otros cursos nacionales e internacionales . Cuenta con 20 años de experiencia profesional en el sector público. Ha ocupado cargos como: • Defensora Adjunta del Pueblo. • Diputada Suplente de la Asamblea Nacional del Circuito 8-7. • Secretaria General de la Dirección General del Sistema Penitenciario. • Asesora legal en el Ministerio de Gobierno y Justicia.
Abogada / Maestría en Sistema Penal Acusatorio (2017); Derecho Penal y Derecho Procesal Penal (2015)
Waleska Hormechea
- Fiscalía General de Cuentas
(Panama)
[cv]
Abogada / Maestría en Sistema Penal Acusatorio (2017); Derecho Penal y Derecho Procesal Penal (2015)
Waleska Hormechea
Fiscalía General de Cuentas
- Panama
Curriculum Vitae:
Profesional del derecho, con más de 30 años de experiencia. Posee maestría en Sistema Penal Acusatorio; Derecho Penal y Derecho Procesal Penal; Derecho Procesal y Estudios Criminológicos. Postgrado en Derecho Procesal Penal con mención en los principios constitucionales que fundamentan el Sistema Acusatorio; Sistema Penal Acusatorio; Estudios Criminológicos. Diplomado en Gestión Académica y Currículo; Derechos Humanos I y II; Elaboración y Gestión de Proyectos y Mediación, Conciliación y Arbitraje; Diplomado en Formación de Formadores para la Investigación y Juzgamiento en la Jurisdicción de Cuentas. Conciliadora y Mediadora certificada por el Ministerio de Gobierno. Docente universitaria con más de 20 años de experiencia y Postgrado en Docencia Superior.
Conciliadora y Mediadora certificada por el Ministerio de Gobierno.
Docente universitaria con más de 20 años de experiencia y Postgrado en Docencia Superior (2013).
En su experiencia laboral ejerció como Directora de la Oficina Institucional contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Pública y Secretaria General de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas; Asesora Judicial en la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en Panamá y Coordinadora de Reformas Judiciales del Proyecto Cultura de Legalidad – Iniciativa para el Estado de Derecho que adelantó el Colegio de Abogados de Estados Unidos (ABAROLI) con fondos de la Sección INL de la Embajada de Estados Unidos.
Laboró en el Órgano Judicial donde ejerció la judicatura por 18 años como Jueza Municipal Penal y Civil en el Distrito de Balboa, Colón y San Miguelito. En el área administrativa ejerció como la primera jefa de la Oficina de Descongestión Judicial.
Miembro del Colegio Nacional de Abogados de Panamá desde 1987 y de la Asociación de Esposas de Banqueros desde 1992.
Coautora de varias obras jurídicas.
Master Derecho Penal, Msc Compliance
Kennia Alvarado
- Poder Judicial de Costa Rica
(Costa Rica)
[cv]
Master Derecho Penal, Msc Compliance
Kennia Alvarado
Poder Judicial de Costa Rica
- Costa Rica
Curriculum Vitae:
Formación: Msc. Derech Penal Universidad Nacional Costa Rica, Msc. Compliance Universidad IMF España, Diplomado de Especialización en crimen organizado, corrupción y terrorismo. Universidad de Salamanca. Experiencia. Directora Direción Jurídica Ministerio de Justicia, Sub directora Instituto Nacional de Criminología, Fiscala del Ministerio Pública, Jueza, Letrada de la Sala Penal, Oficial de Cumplimiento. Dirección, gestión e implementación de proyectos de orden jurídico penal y de gestión institucional en materia anticorrupción y compliance.
Abogada/ Máster
Lissy Dorado
- Procuraduría General de la República
(Costa Rica)
[cv]
Abogada/ Máster
Lissy Dorado
Procuraduría General de la República
- Costa Rica
Curriculum Vitae:
Licenciada en Derecho y Notaria Pública por la Universidad de Costa Rica, Magister en Bioética de la Universidad Nacional–Universidad de Costa Rica, posee un Diplomado en Corrupción por la Universidad de Salamanca, España. Es Experta Titular de Costa Rica ante el Mecanismo de Seguimiento de Implementación de las Recomendaciones de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC). Actualmente Procuradora Adjunta de la Ética Pública, de la Procuraduría General de la República. Como Procuradora capacita a funcionarios públicos y dirige investigaciones administrativas por actos de corrupción, falta de ética y probidad en el ejercicio de la Función Pública.
Yovanny Diaz
- Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental
(Dominican Republic)
[cv]
Yovanny Diaz
Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental
- Dominican Republic
Curriculum Vitae:
Abogado, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, Magister en Criminologia Penitenciaria por la Universidad de Murcia, España; Magister en Derecho Constitucional y Libertades Fundamentales, por la Universidad de París 1, Pantheón Sorbonne, Francia. Ha cursado estudios de alto nivel en Relaciones Internacionales; Curso Sistema Integrado de Gestión ISO 3100, 37301, 37001. Así mismo, posee una experiencia de más de 14 años en las áreas de gestión cultural, que en la actualidad, se encuentra aplicando en el marco de la administración pública con el encargo de Crear los nuevos paradigmas para la Cultura de Integridad y Cumplimiento Normativo desde la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental de la República Dominicana.
15:45 - 16:30
Conferencia Plenaria
El riesgo político en América Latina.
Abogado
Jorge Sahd
- Centro de Estudios Internacionales UC
(Chile)
[cv]
Abogado
Jorge Sahd
Centro de Estudios Internacionales UC
- Chile
Curriculum Vitae:
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y master en Administración
Pública en la Universidad de Nueva York New York (NYU). Actualmente, Sahd se
desempeña como director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia
Universidad Católica y profesor de la Facultad de Derecho UC. Entre sus publicaciones,
destaca Riesgo Político América Latina, reporta anual que identifica los 10 principales
riesgos para la región.
Sahd es miembro del Consejo Asesor de Política Exterior del Ministro de Relaciones
Exteriores de Chile y del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Relaciones
Económicas Internacionales, donde fue presidente entre los años 2020 y 2022.
Anteriormente, Sahd fue representante de Chile ante APEC en el comité Vision Group y
se desempeñó como jefe de gabinete de la Subsecretaría de Hacienda en el período
2011-2014.
Ha realizado trabajos para distintos organismos internacionales y ha sido consultor del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sahd es columnista del Diario Financiero y
becario Fulbright.
16:30 - 17:15
Conferencia Plenaria
La evasión fiscal, sus efectos económicos y reputacionales desde la perspectiva de Estados Unidos de América sobre la Región.
Director, International Operations, LATAM
William Rondon
- IRS Criminal Investigation
(USA)
[cv]
Director, International Operations, LATAM
William Rondon
IRS Criminal Investigation
- USA
Curriculum Vitae:
William (Willie) Rondon es actualmente el director de las operaciones internacionales en Latino America para la Division de Investigaciones Criminales del IRS (IRS-CI). Desde este cargo, Willie maneja las oficinas del IRS en Panama, Mexico, Colombia y Barbados. Tambien se reportan a Willie, los agregados de las oficinas de Hong Kong y Alemania. Desde este cargo, Willie está directamente envuelto en la investigación de crímenes financieros globales como esquemas de evasion fiscal, lavado de dinero y violaciones la ley bancaria de los EE. UU.. Recientemente, debido a la adopción global de criptomonedas y su uso en crímenes financieros Willie ha estado avanzando investigaciones que envuelven cripto monedas. Además de este cargo, Willie ha ejercido otras posiciones de liderazgo como Chief of Staff y Asistente del Agente Special a cargo de las operaciones en el Sur de la Florida, Puerto Rico y las Islas Virgenes. William cuenta con certificaciones reconocidas en la industria de lavado de dinero y criptomonedas como lo son: Certified Anti-Money Laundering Specialist (CAMS), Anti-Money Laundering Certified Associate (AMLCA) y Cryptocurrency Chainalysis Reactor Certification (CRC), Cryptocurrency Chainalysis Cryptocurrency Fundamentals Certification (CCFC) y Chainalysis Risk & Regulation Training Certificate (CRRT).
17:15 - 18:15
Conferencia Plenaria
Resultados de los procesos judiciales vinculados al Blanqueo de Capitales en la Región.
Javier Caraballo
- Procuraduría General de la Nación
(Panama)
[cv]
Javier Caraballo
Procuraduría General de la Nación
- Panama
Curriculum Vitae:
Javier Enrique Caraballo Salazar
- Especialista en Derecho Probatorio Penal, por la Universidad de Castilla - La Mancha, España, 2021.
- Postgrado en Docencia Superior por la Universidad Especializada de las Américas, 2022.
- Máster en Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de Nicaragua, Institución en la cual también obtuvo un Diplomado en el Sistema penal acusatorio, Nicaragua, 2017.
- Especialista en Estudios Criminológicos por la Universidad de Panamá, agosto de 2001. Institución en la cual obtuvo su título de Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas en 1997
III. Experiencia Laboral
En la actualidad cuento con 25 años laborando en el Ministerio Público de
Panamá. Ha ocupado los siguientes cargos
• Procurador General de la Nación, desde el 3 de marzo de 2021 a la fecha.
• Fiscal Superior Regional de Colón y Kuna Yala.
• Fiscal Superior de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la Nación.
• Fiscal Primero Especializado en Delitos Relacionados con Drogas de la Procuraduría General de la Nación.
• Fiscal Delegado Especializado en Delitos Relacionados con Drogas de la Provincia de Colón y la Comarca de Kuna Yala.
• Fiscal Delegado Especializado en Delitos Relacionados con Drogas de la Provincia de Coclé y Veraguas.
• Fiscal Delegado Especializado en Delitos Relacionados con Drogas de la Provincia de Colón y la Comarca de Kuna Yala.
• Asistente de Fiscal en la Fiscalía Superior de Drogas de Panamá.
• Secretario Judicial III, con funciones de Asistente en la Fiscalías de Drogas de Panamá.
• Asistente de Fiscal, en la Fiscalía Delegadas de Drogas de Colón y Kuna Yala.
__________________________________________________________________
IV. Algunas Ejecutorias
• Coautor en la obra colectiva “El Derecho constitucional en Panamá, Balance y Perspectivas”, con el trabajo de investigación “El Presupuesto de la Administración de Justicia desde el marco constitucional panameño y el Derecho comparado.”
• Autor de la Primera Edición del Libro Recopilación Comentada de Normas de Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo, Editorial Grupo de Estudios e Investigaciones Jurídicas, Panamá, agosto de 2016.
• Profesor del Diplomado en Delitos Económicos. Asignatura: “Delito de Blanqueo de Capitales”. Universidad Latina de Panamá, 2009.
• Sostuvo participación, en la discusión ante la Asamblea Legislativa de la Ley No 23 de abril de 2015, “Que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”, en conjunto con otras entidades, como parte del grupo que representó al Ministerio Público, para tales discusiones.
• Representó al Ministerio Público y formó parte del grupo técnico que desarrolló los ajustes legales y normativos que llevaron a Panamá, a salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera GAFI; desde junio del 2014 hasta la salida de la lista en el 2016.
• Expositor en la X Jornada de Actualización Jurídica, con el Tema: “Aspectos Relevantes de los Delitos Relacionados con Droga”, Panamá 2005.
• Expositor en el IV Jornada de Actualización Jurídica. Panamá octubre de 2005.
• Expositor en el V Encuentro de Autoridades Anti Drogas de la República de Panamá. “Definiendo Acciones y estrategias para enfrenar integralmente el Narcotráfico”. Panamá, septiembre de 2005.
• Expositor en la Conferencia Regional sobre Prevención e investigación del Blanqueo de Capitales en América Central y el Caribe. Guatemala, marzo de 2005.
• Expositor en el Seminario “Actualización en Materia mercantil, Propiedad Intelectual, Derecho de Consumidores,
Consumidoras y Consumo Sostenible”. Panamá, agosto de 2002.
• Expositor en el Taller Bilateral sobre Lavado de Dinero con el tema: “Cooperación Internacional en materia de Lavado de Dinero Represión y Prevención”. Panamá, agosto de 2002.
• 2017: Abogado Idóneo, para ejercer como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, de la República de Panamá. Mediante Resolución No 11-IMC-11, de 25 de mayo de 2017, publicada mediante gaceta oficial No. 282305, 21 de junio de 2017, Ministerio de Gobierno y Justicia, de la República de Panamá.
Eduardo Guevara
- Guevara Legal Bureau
(Panama)
[cv]
Eduardo Guevara
Guevara Legal Bureau
- Panama
Curriculum Vitae:
Cuenta con más de dos décadas en el ejercicio de la profesión legal, en los cuales se ha especializado en Derecho Penal y Procesal Penal. Prestó servicio en el Ministerio Público por 21 años en diversos cargos, incluyendo Fiscal Auxiliar Encargado, Secretario General de la Procuraduría General de la Nación, Fiscal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Fiscal Contra la Delincuencia Organizada, Fiscal Tercero Anticorrupción, Fiscal Superior Especializado de Asuntos Civiles, Fiscal Primero de Circuito, entre otros de 1993 a 2010.
Actualmente es socio fundador de Guevara Legal Bureau, firma especializada en Derecho Penal Económico y Empresarial, desde el año 2010.
Ha representado exitosamente a importantes empresas de los sectores bancario y financiero, medios de comunicación, organismos internacionales, entre otros. Ha dictado conferencias sobre Derecho Procesal Penal en diferentes foros nacionales e internacionales, y ha sido Profesor Universitario en la Universidad Latina y la Universidad de Las Américas, en el programa de formación del Ministerio Público sobre el Sistema Penal Acusatorio.
Eduardo Guevara posee estudios de Doctorado en Derecho Privado de la Universidad París II, Panthéon-Assas, al igual que Estudios Superiores en Derecho Comercial. Obtuvo su título de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá (1996).
Miembro del Colegio Nacional de Abogados y del Grupo Panameño de la Asociación Henri Capitant.
Idiomas: Español, Inglés y Francés.
18:15 - 23:00
Coctel de Clausura del Congreso 2023
Cocolí
08:00 - 08:45
Cocolí
Acuerdo 3, del 24 noviembre de 2022 "Por el cual se reglamenta las disposiciones de Prevención de Blanqueo de Capitales, el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
Abogada
Mary Arjona
- Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá
(Panama)
[cv]
Abogada
Mary Arjona
Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá
- Panama
Curriculum Vitae:
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, Summa Cum Laude, y Magíster en Asesoría Financiera.
Especializaciones en gestión de reaseguro, gestión de riesgo y elaboración de matrices de prevención de BC/FT/FPADM.
Ha brindado capacitaciones a nivel nacional en materia de prevención de BC/FT/FPADM.
08:45 - 09:30
Cocolí
La gestión eficiente del Oficial de Cumplimiento ante las nuevas exigencias al sector Cooperativo.
Lic. Administración de Empresas / Msc. Consultoría Tributaria
Nery Maldonado
- -CAES- Guatemala
(Guatemala)
[cv]
Lic. Administración de Empresas / Msc. Consultoría Tributaria
Nery Maldonado
-CAES- Guatemala
- Guatemala
Curriculum Vitae:
Lic. Administración de Empresas / Msc. Consultoría Tributaria
Socio fundador de CAES Consultores y Asesores Empresariales (Guatemala)
Consultor y asesor en materia ALD/CFT para entidades Cooperativas de Ahorro y Crédito, Asociaciones, Fundaciones y Organismos de Cooperación Nacional e Internacional
Ponente en eventos a nivel nacional e internacional
Certificación CPAML – CAMS
09:30 - 10:15
Cocolí
La confianza, pieza clave en la inteligencia emocional.
Psicoterapeuta
Rita Wigisser de Margolis
- Privada
(México)
[cv]
Psicoterapeuta
Rita Wigisser de Margolis
Privada
- México
Curriculum Vitae:
FORMACIÓN PRINCIPAL
Licenciada en terapia de la audicion y el lenguage (en 1975 por INSTITUTO MEXICANO DE LA AUDICION Y EL LENGUAJE .
Diplomado en alcoholismo y otras adicciones (CAIPA el Centro de atención integral en problemas de adicción 1993), (CESAAL Centro de estudios sobre alcohol y alcoholismo 1995), (Grupo Retorno A.C Mexico 1993)
Maestría en Gestalt (Centro Gestalt de México 1996)
Diplomado de Terapias Narrativas (ILEF de México 1998)
Maestría en terapia familiar y pareja (el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia A.C ILEF 1999)
Diplomado Hipnosis Ericksoniana en el Instituto Milton H. Erikson de la Ciudad de Mexico y la Sociedad Mexicana de Hipnosis 1999
Psicoterapeuta certificada en la técnica E.M.D.R. por el E.M.D.R.I.A, E.M.D.R Iberoamericana y el E.M.D.R 2005
Diplomado Programación Neurolingüística, psicotraumatóloga EMDR.
Diplomado Tratamiento Cognitivo conductual de la Depresión. Hospital General de San Francisco Dr, Ricardo Muñoz ,Ph.D
Diplomado en Coaching Empresarial y Personal certificado por la UNAM. 2011
Diplomado en Coach de Equipos certificado por la ICF. 2011
Maestría en Terapia Breve Estratégica y trastornos de ansiedad por el CTS México dirigido por el dr. Giorgio Nardone. 2013
TEAM Universidad Hebraica . Del instituto Feeling Good del Dr. David Burns.
Doctorado en Hipnosis Clinica .Enero 2016
Diplomado en Intervención en crisis .
Diplomado en Terapia médica familiar (Hospital Angeles Lomas e instituto de la familia A.C)
Diplomado en terapia Breve estratégica (Dr. Nardone)
Diplomado en TEAM CBT Terapia cognitivo conductual (Escuela Hebraica de la CDMX)
Diplomado en coaching empresarial, Ontológico y personal. (UNAM, ICC).
Diplomado en Terapia centrada de la compasión con Gonzalo Brito.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
o Clínica Privada.
o Psicoterapia individual ,pareja y grupal
o Trayectoria como psicoterapeauta de más de 35 años y he publicado varios artículos en revistas como Muy Interesante y Familia Saludable.
o También realizo conferencias en tema de adicciones, ataques de pánico, ansiedad y fobias entre varios temas mas
o Colaboro en el CYR en un grupo multidiciplinario
Licenciado
Luis Ricardo Martínez Fajardo
- Expo Eventos de Panamá
(Panama)
[cv]
Licenciado
Luis Ricardo Martínez Fajardo
Expo Eventos de Panamá
- Panama
Curriculum Vitae:
Empresario con 25 años de experiencia en la industria de Reuniones y Eventos Internacionales
Presidente de la Federación de Entidades Organizadora de Congresos, Exposiciones y Afines de América Latina COCAL 2022-2024.
Director secretario de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá – CAMTUR 2022 – 2024.
Presidente de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines – APPCE 2016 – 2021.
Secretario del bureau de Convenciones de Panamá 2007 – 2009.
Reconocimientos:
15 líderes de la industria de reuniones por la revista LatinAmerica Meeting 2020
Miembro activo de Professional Convention Management Association – PCMA
11:00 - 11:45
Cocolí
Presentación de la guía de prevención y persecución de la corrupción pública y privada.
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas
Tania Teresa Saavedra
- Ministerio Público
(Panama)
[cv]
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas
Tania Teresa Saavedra
Ministerio Público
- Panama
Curriculum Vitae:
Tania Teresa Saavedra G., es Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, egresada de la Universidad de Panamá, como parte del capítulo de Honor Sigma Lambda. Cuenta con una Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Diplomado en Sistema Acusatorio del Instituto de Estudios e Investigación Jurídica de Nicaragua, Posgrado en Docencia Superior en la Universidad del Istmo, Diplomado Formador de Formadores Organizacionales de la Universidad Latina de Panamá, Diplomado en Derechos Humanos de la Universidad Especializada de las Américas, Curso Básico Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos de la Universidad Especializada de las Américas y Ministerio Público, Diplomado en Contrataciones Públicas dictado por la Procuraduría de la Administración y la Universidad de Panamá y Diplomado en Casación Penal del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos CESJUL (Bogotá, Colombia).
Como apoyo a sus funciones dentro del Ministerio Público, perteneció al equipo de Formador de Formadores en el Uso de la Plataforma Electrónica del Sistema Penal Acusatorio, bajo la coordinación de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), de igual forma parte del cuerpo docente que colabora con la Escuela del Ministerio Público, para la cual ha brindado un importante número de capacitaciones en distintos temas de derecho.
En consonancia al compromiso institucional demostrado ha aportado sus conocimientos en trabajos de investigación tales como: Código Penal Comentado (Delitos Contra la Vida e Integridad Personal), Código Procesal Penal Comentado (El Recurso de Revisión Penal) y participó en la cuarta edición de la Revista Dra. Aura Emérita Guerra de Villalaz, con el tema el Recurso de Casación en el Sistema Penal Acusatorio.
Dentro de su experiencia profesional ha formado parte del Ministerio Público de Panamá, por más de diecisiete (17) años fungiendo en diferentes cargos, de los cuales se pueden destacar cargos de jefatura como Personera Municipal, Fiscal de Circuito y Fiscal Superior, Encargada. Actualmente es Fiscal de Circuito de la Fiscalía Superior de Litigación despacho adscrito a la Procuraduría General de la Nación, desempeñando funciones de confección y sustentación de vistas penales sobre recursos extraordinarios, opiniones jurídicas de distintos temas de carácter constitucional, civil y administrativo, aunado al aporte del proceso de formación de leyes de competencia penal y procesal, en desarrollo a la consejería jurídica que mandata el numeral 5 del artículo 220 constitucional.
En el marco de su desarrollo profesional funge como docente universitaria de las cátedras de derecho penal general, derecho penal especial y derecho procesal penal en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencias y Tecnología UMECIT y de la Universidad Latina de Panamá. De igual forma, ha participado como docente de diplomado especializado en Casación Penal en el Sistema Penal Acusatorio.